jueves, 26 de julio de 2012

Herramientas de Evaluacion


Lista de Cotejo :)


¿Qué es?
Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un
indicador de logro determinados y seleccionados por el y la docente, en conjunto
con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el
aprendizaje alcanzado por los y las estudiantes.

¿Para qué se usa?

La lista de cotejo se usa para:
Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos
de los alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre otros.
Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos.

¿Cómo se elabora?
1. En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes:
nombre de la escuela, grado, sección, nombre del maestro y fecha en que
se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias
que evaluará.
2. Elabore un formato similar al del ejemplo que aparece en el inciso e.
3. En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes
en orden alfabético.
4. En las siguientes columnas en la parte superior de cada una, anote los
indicadores de logro que va a evaluar o aspectos de un indicador.
5. Incluya en cada columna el juicio que permita la evaluación de lo observado
que puede ser si - no.
6. En la antepenúltima columna anote el total de los juicios marcados para
cada indicador o aspecto del indicador.
7. En la penúltima columna anote de Si el porcentaje que obtuvo.
8. En la última columna escriba los comentarios que considere pertinentes
con respecto a la observación sobre el desempeño de los y las estudiantes
durante el proceso. (Opcional)
d. ¿Cómo se calcula la valoración?
Para calcular la valoración, el punteo obtenido por cada estudiante, divida el
total de si entre el total de aspectos y multiplíquelo por cien y eso le dará el
porcentaje.


     Escala de Rango :)


¿Qué es?
Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada es desarrollada por el o la estudiante.

¿Para qué se usa?
Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del
proceso de aprendizaje.
Valorar los comportamientos previamente definidos.
Comparar características entre dos estudiantes.
Comparar los juicios de los observadores.
Observar si un o una estudiante ha alcanzado determinada competencia
indicando, además, el nivel alcanzado.


¿Cómo se elabora el instrumento? 

1. En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes:
nombre de la escuela, grado, sección, nombre del maestro y fecha en que
se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias
que evaluará.
2. Elabore un formato similar al del ejemplo que aparece en el inciso e.
3. En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes
en orden alfabético.
4. Determine los aspectos que se pretenden evaluar y hacer una lista de ellos.
Escribirlos en el encabezado de cada columna.
5. Seleccione la escala que permita la evaluación de lo observado y asígnele
un número, por ejemplo:
1 = Nunca 2 = Algunas veces 3 = Regularmente 4 = Siempre
Escribir la escala debajo de cada aspecto que será evaluado.
6. En la penúltima columna anote el punteo que obtuvo cada estudiante.
7. En la última columna escriba los comentarios que considere pertinentes
con respecto a la observación sobre el desempeño de los y las estudiantes
durante el proceso. (Opcional)
d. ¿Cómo se calcula la valoración?
1. Se multiplica el valor máximo de la escala asignada para evaluar por el
número de aspectos a observar. Esto dará la nota máxima.
Herramientas de evaluación en el aula 20
2. Se suma el total de valores obtenidos en cada uno de los aspectos o criterios.
3. La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima y
multiplicando el resultado por 100.



Rúbrica :)


¿Qué es?
Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y
en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los
criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.




¿Para qué sirve?
La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la
escala de calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo,
el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos
deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.

¿Cómo se elabora el instrumento?
1. En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes:
nombre de la escuela, grado, sección, nombre del maestro y fecha en que
se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias
que evaluará, nombre del estudiante.
2. Elabore un formato similar al del ejemplo que aparece en el inciso e.
3. Seleccione los aspectos que va a evaluar, por ejemplo para determinar si
un o una estudiante comprendió el concepto de democracia usted puede
tomar en cuenta los aspectos siguientes:
Explicación
Comprensión del concepto
Identificación de los elementos del concepto
Ejemplificación
4. Anotar los criterios seleccionados en la primera columna de la tabla.
5. Seleccionar el rango que permita la evaluación, por ejemplo: respuesta
excelente, respuesta satisfactoria, respuesta moderadamente satisfactoria
y respuesta deficiente y se le asigna valor a cada nivel, por ejemplo, de
1 a 4 puntos respectivamente.
6. Elaborar una lista de aspectos de lo que se espera en cada rango. Por
ejemplo, para una respuesta usted esperaría:
Nivel 4: Respuesta excelente
Respuesta completa
Explicaciones claras del concepto
Identificación de todos los elementos importantes
Inclusión de ejemplos e información complementaria
Herramientas de evaluación en el aula 22
Nivel 3: Respuesta satisfactoria
Respuesta bastante completa
Manifiesta comprensión del concepto
Identifica bastantes elementos importantes
Ofrece alguna información adicional
Nivel 2: Respuesta moderadamente satisfactoria
Respuesta refleja alguna confusión
Comprensión incompleta del concepto
Identifica algunos elementos importantes
Provee información incompleta relacionada con el tema
Nivel 1: Respuesta deficiente
No logra demostrar que comprende el concepto
No provee contestación completa
Omite elementos importantes
Utiliza inadecuadamente los términos
7. Deje indicado un espacio para anotar el punteo.
8. En la parte de debajo de la rúbrica asigne un área para observaciones.





¿Cómo se calcula la valoración?
Multiplicar el valor máximo de la escala asignada para evaluar por el número
de aspectos a observar. Esto dará la nota máxima.
Sumar el total de valores obtenidos en cada uno de los aspectos o criterios.
La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima
y multiplicando el resultado por 100.
                                         
                                            


La Pregunta :)



¿Qué es?
Es una oración interrogativa que sirve para obtener de los alumnos y las alumnas
información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas,
sentimientos, experiencias, así como estimular el razonamiento del niño y la
niña y su expresión oral.
El tipo de pregunta refleja el nivel de procesamiento de la información que se
espera del alumno o alumna.


¿Para qué se usa?
Desarrollar destrezas de pensamiento,
motivar la curiosidad y llevar a los y las estudiantes al análisis,
fomentar la opinión crítica acerca de un hecho, tema u objeto bajo estudio,
determinar fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje y
reorientar el proceso de aprendizaje.


¿Cómo se elabora?
1. Determine el tema a trabajar por los alumnos y alumnas.
2. Establezca la intención de las preguntas: dirigir el proceso, requerir precisión
y exactitud, llevar hacia el razonamiento, orientar hacia estrategias alternativas,
comprobar hipótesis o insistir en el proceso, motivar la generalización,
estimular la reflexión y controlar la impulsividad o abrir el pensamiento
divergente.
3. Elabore las preguntas y ordénelas de menor a mayor dificultad.
4. Determine que instrumento utilizará para evaluar el desempeño de los y las
estudiantes al momento de responder las preguntas, puede ser lista de
cotejo, escala de rango o rúbrica.


¿Cómo se evalúa?
Se asignará un punteo con base en lo anotado en el instrumento de evaluación,
puede ser una lista de cotejo, escala de rango o rúbrica.
             
                                              

El Portafolio :)



¿Qué es?
Es una colección de trabajos y reflexiones de los y las estudiantes ordenados
de forma cronológica, en una carpeta o fólder, que recopila información para
monitorear el proceso de aprendizaje y que permite evaluar el progreso de los
alumnos y las alumnas.




¿Para qué se usa?
El uso del portafolio facilita:
La reflexión de los y las estudiantes acerca de su aprendizaje,
la participación de los alumnos y las alumnas en la selección de los criterios
de evaluación,
los espacios de autorreflexión,
observar el progreso de las producciones de los y las estudiantes durante
cierto tiempo.
fomentar la auto y la coevaluación,
integrar varias áreas del currículum en un solo tema y
reflexionar sobre las estrategias pedagógicas que usa el docente.



¿Cómo se elabora?
La elaboración de un portafolio es una responsabilidad compartida entre el y la
docente y los y las estudiantes, en donde cada uno tiene papeles claramente
definidos:
1. El docente debe establecer el propósito del portafolio:
¿Para qué áreas lo utilizará?
¿Qué espera que hagan los y las estudiantes?
¿Qué clase de trabajos deben incluir los y las estudiantes?
¿Cómo deben organizar su trabajo los y las estudiantes?
2. El docente debe determinar los criterios que se tomarán en cuenta para
valorar los trabajos y analizar si existe congruencia entre los criterios de
evaluación y los propósitos establecidos para guiar el portafolio.
3. Los y las estudiantes deben elaborar su portafolio utilizando el material que
tengan a su alcance: una carpeta, un fólder, una caja, un morral, entre otros.
4. Los y las estudiantes deben archivar, durante los períodos establecidos para
ello, en su portafolio los trabajos que el o la docente solicite junto con las
reflexiones a cada uno.
5. El portafolio
Herramientas de evaluación en el aula 28
Esta reflexión puede estar relacionada con los aspectos que realizó
correctamente, los aspectos débiles de su trabajo o cómo se sintió al
realizarlo.
5. El o la docente determinará que instrumento utilizará para evaluar el
desempeño de los y las estudiantes al momento de responder las preguntas,
puede ser lista de cotejo, escala de rango o rúbrica.
6. Cada cierto tiempo, previamente establecido, el docente se reunirá de forma
individual con cada estudiante para evaluar su portafolio y los avances
logrados. También promoverá reuniones con padres y madres de familia
donde los y las estudiantes muestren su portafolio y ellos lo evalúen.






¿Cómo se evalúa?
Se asignará un punteo con base en lo anotado en el instrumento de evaluación.

















jueves, 31 de mayo de 2012

Bienvenida :)

Soy Ivonne Monterroso, alumna-maestra de la Escuela Normal de Maestras para Parvulos "Dr. Alfredo Carrillo Ramirez".
He creado este blog para compartir ciertos conocimientos sobre lo que es la Enseñanza es si. Los metodos que se pueden utilizar para enseñar a un parvulo lo elemental en lo que es la educacion. Estarè compartiendo metodos, didacticas, estudios, etc., etc., para mejorar el adquirimiento de nuevos conocimientos hacia los niños. Este blog tiene un fin puramente Educativo, que hace que cualquier persona pueda ver su contenido y comentarlo. Este blog lo considero importante ya que si en ciertas paginas no se encuentra algo especifico hacia lo que es la Educacion Nacional, pueden encontralo aqui.
Como decia antes, este blog va dedicado solamente a la Educacion, que ahora es tan importante, no solamente en el pais, sino Universalmente. Porque al educar a las personas, estas pueden superarse a un nivel academico superior, no caen en la ignorancia y son conscientes de sus derechos y obligaciones.
La Educacion es importante, pero mas importante aun si esta se comienza a impartir desde que los niños son pequeños. Porque de esta manera se les dificulta menos adaptarse a la vida social y pueden adquirir conocimientas mas facilmente.